
INTERROGANTE. El Consorcio La Libertad, en la etapa de licitación, en mayo pasado fue denunciado por uno de los postores por haber presentado documentación presuntamente falsa e inexacta, hecho que trajo como consecuencia la anulación y que el proceso retroceda a la etapa inicial de presentación de expedientes.
De acuerdo al contrato firmado el 3 de julio, y al que Correo tuvo acceso, la empresa ganadora “levantó las observaciones encontrándose conforme a lo que se estipula en las bases del procedimiento de selección”.
En el mismo contrato, además, se precisa que la Gerencia de Obras Públicas solicita el pronunciamiento legal sobre la procedencia de la suscripción del acuerdo y, tras la revisión del caso, se procede a elaborar el contrato de ejecución de obra N°05-2018-MPT.
RESPONDEN. Sobre el particular, le consultamos al gerente general de la MPT, Bernardo Alva Pérez, quien escuetamente indicó que los procesos continúan desde la etapa en la que se paralizaron.
“No puedo dar mayor información, pero en todo caso los procesos continúan, se retrotraen y vuelven a empezar desde la fase en la que se retrotraen. He estado en Lima justamente viendo el tema de comisarías con el Ministerio del Interior, pero no puedo decir nada más hasta el lunes (hoy)”, declaró.
Alva Pérez, recordemos, fue quien declaró a fines de mayo que la licitación se anulaba por haberse hallado documentación falsa presentada por el consorcio ganador, y que por ello todo el proceso se reiniciaría.
Fuente Diario Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario