jueves, 21 de mayo de 2020

CONOCE OPCIONES RENTABLES DE INVERSIÓN AL SOLICITAR LA DISPOSICIÓN DE ESTOS FONDOS DEL RETIRO DEL 25% DE LAS AFP

Retiro del 25% AFP! Conoce opciones rentables de inversión al ...

Los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) que retiren el 25% de sus fondos para aprovechar la oportunidad de decidir sobre el destino de sus aportes cuentan a la fecha con importantes alternativas de inversión que les podrían generar rentabilidades muy atractivas.

Estas últimas se refieren a los depósitos a plazo fijo en entidades financieras, los depósitos a plazo fijo en cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas para captar recurso del público (Coopac) y el crowdfunding, detalló la experta en regulación financiera Kerlyn Toscano Villena.

Mecanismos

Respecto al depósito a plazo fijo en una entidad financiera, sostuvo que se trata de una opción muy buena porque en caso de quiebra, el dinero se encuentra protegido por el Fondo de Seguro de Depósito hasta por 100,123 soles.

De esa manera, consideró que lo más favorable es el depósito en financieras o cajas municipales o rurales, que según la SBS ofrecen un interés promedio de 5.68%, 5.07% y 5.78%, respectivamente, por depósitos a más de 360 días. “Incluso si se decide retirar los fondos antes del plazo de vencimiento, por lo general no se pagan los intereses”.

Respecto al Coopac, anotó que estas entidades no persiguen fines lucrativos, sino sociales, por lo que para acceder a ella se debe ser socio.

Lo atractivo, dijo, es que estas instituciones ofrecen tasas superiores a las de las entidades bancarias y, aunque por una cobertura inferior, también cuentan con un fondo de seguro exclusivo, el cual cubre hasta 10,000 soles para las Coopac con activos mayores a 32,200 soles; y hasta 5,000 soles para las que tienen activos menores a dicho monto.

“En caso de retirar sus fondos antes de tiempo, podría no recibir los intereses”, detalló la experta, que agregó que existen también otras alternativas como la compra de valores.

“La decisión sobre la mejor opción dependerá del grado de tolerancia al riesgo de cada persona, dijo Toscano Villena.

Financiamiento colectivo

El crowdfunding es otra opción. Se trata de una modalidad de financiamiento colectivo en el que varias personas pueden financiar un proyecto o idea vía plataforma en internet.

Existen cuatro tipos y uno de ellos funciona como un préstamo. Es decir, se financia cierto proyecto y a cambio se recibe un interés bastante atractivo, detalló Toscano Villena.

No obstante, sostuvo que el riesgo de inversión es alto por carecer de un seguro, entre otros. Por ello, dijo, se debe analizar bien el proyecto, invertir montos pequeños y elegir una plataforma formal.

Además, este tipo de financiamiento está en proceso de regulación, aunque la SMV ya estableció que las empresas de crowdfunding que operan deben remitirles determinada información, explicó.

Regla general

Según la normativa de la SBS, el monto máximo que se puede retirar es de 12,900 soles; de superar los 4,300 soles, será pagado en dos armadas.

Fuente: Diario El Peruano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EMPRENDEDORES - CÓMO FIJAR PRECIOS A LOS PRODUCTOS

  Debemos conocer los errores más comunes en los que suelen caer los emprendedores al fijar los precios de sus productos. La solución está e...