La muerte de los jóvenes que se encontraban trabajando en el local de McDonald’s en el distrito de Pueblo Libre el último domingo: Carlos Gabriel Edgardo Campos Zapata (19) y Alexandra Antonella Porras Inga (18); ha puesto en evidencia las pésimas condiciones laborales a las que se encuentran expuestos los adolescentes que laboran en los locales de comida rápida también conocido como ‘fast food’.
A partir de este hecho la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) abrió una investigación sobre el caso; en tanto en la víspera -en una conferencia de prensa-, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres, detalló que dicha investigación es de carácter reservado y se espera el resultado en 30 días.
Respecto al tema, Gestión.pe conversó con, Álvaro García, intendente nacional de prevención y asesoría de Sunafil, quien precisó que a raíz de lo ocurrido preparan una estrategia de fiscalización para estos establecimientos.
“¿Evalúan una fiscalización general a estos establecimientos (fast food)?
Se están diseñando estrategias. No podría anticipar una fecha (cuándo estará lista) por un tema de estrategia, pero ahora sí las estamos empezando a diseñarlas”, sostuvo García tras participar de una orientación masiva en el Centro Comercial Asociación de Microempresarios y Artesanos El Portal de Mesa Redonda (Centro de Lima).
Precisó que desde la Sunafil se viene realizando la fiscalización por cada actividad económica, en donde se considera a los hoteles y restaurantes.
Así, mencionó que tras conocer las causas que generaron el accidente mortal de ambos jóvenes y si se determina que hubo responsabilidad de la empresa, se aplicará la máxima sanción que sería de S/ 189,000.
Es preciso que de acuerdo a cifras de esta entidad, los accidentes de trabajo así como los accidentes mortales han reportado un incremento entre los años 2014 y 2019.
Por actividad económica, solo en el 2018 se registraron 503 notificaciones de accidentes de trabajo en el sector hoteles y restaurantes.
Municipios y sus operativos
Gestión también solicitó información a las municipalidades de Lince, San Miguel y San Isidro -principales distritos que albergan un mayor número de establecimientos de fast food- sobre los operativos de fiscalización que vienen realizando.
Así, se pudo conocer que en Lince se concentra un importante número de establecimientos de comida rápida debido a la cantidad de jóvenes que estudian en las universidades ubicadas en esta zona, principalmente en toda la Av. Arequipa.
Así, entre enero y noviembre de este año se realizaron 1,116 inspecciones a estos locales, en donde casi el 70% de las inspecciones fueron por sanidad, con multas que varían desde 1 UIT (S/ 4,200) a más. El otro 30% de las inspecciones fueron realizadas por Defensa Civil.
Además, a la fecha se han entregado 36 licencias de funcionamiento a establecimientos de comida rápida.
En el caso de distrito San Miguel, el Municipio dispuso hace dos días la clausura temporal de tres restaurantes de comida rápida: KFC, Pizza Hut y Burger King.
Sin embargo, al solicitar la data acumulada de todo el año, indicaron que esa información solo es otorgada mediante una solicitud física que debe ser presentada en la mesa de partes de dicho distrito.
En el caso del distrito de San Isidro, al cierre de esta nota no recibimos la información solicitada.
El dato
-El 30% de los operativos que realiza la Sunafil corresponde a orientaciones sobre salud y trabajo.
– En el 2017 se contaban con cerca de 340 inspectores de trabajo de la Sunafil a nivel nacional y para el año 2020 se esperar tener 924.
Fuente: Diario Gestión
No hay comentarios:
Publicar un comentario