A partir del 2019, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) tendrá el valor de 4.200 soles, superior en 50 soles a los 4.150 soles que equivale una UIT en el presente año, así lo estableció el Decreto Supremo Nº 298-2018-EF.
Pero, ¿qué significa este aumento y cuál será el impacto en la economía? El tributarista Jorge Picón explicó a La República que la UIT sirve como una unidad de referencia y que, mientras más alta sea, menos impuesto pagarán los peruanos.
“Las tasas progresivas de impuestos se basan en la UIT, lo que quiere decir que mientras más alta sea la UIT, menos impuestos pagan las personas”, explicó.
Sin embargo, precisó que también es un referente en cuanto a las multas, pues mientras mayor sea el valor de la UIT, estas incrementarán.
El tributarista José Verona añadió que el aumento en su valor tendrá implicancia en permisos y licencias en municipalidades, en multas de Indecopi, Osiptel, Sunafil, Sunat y más entes. De la misma forma, en las autorizaciones y permisos de concesión a mineras.
A esto, se suma que se aumentará en 150 soles el monto a deducir en consumos en restaurantes y gastos con recibos por honorarios, “ya que son 3 UIT de deducción adicional para gasto formal, que te permiten no pagar impuestos por deducciones fiscales”, teniendo en cuenta que, desde el 2019, los restaurantes y hoteles deberán emitir comprobantes electrónicos para que la Sunat registre en tiempo real el recibo para la deducción de fin de año. El 15% de los consumos en restaurantes, bares, cantinas y hoteles será deducible.
Fuente La República
Fecha 18/12/18
No hay comentarios:
Publicar un comentario